Iztaccíhuatl

Detalles de la Aventura

Iztaccíhuatl (5,215 masl): (Montañismo) Iztaccíhuatl (en náhuatl: Iztac, «blanco» (white); cihuatl, «mujer» (woman) “Mujer Blanca”)Tiene este sobrenombre por su forma de mujer dormida y por un antiguo mito Náhuatl. Es el 3er pico más alto de México con una altitud de 5,215 msnm. Se considera una montaña de gran altitud y para ascenderla recomendamos encarecidamente ascender primero a una montaña de 4,000 msnm. Saldremos de CDMX hasta llegar a las oficinas de registro en Paso de Cortés, una vez registrados manejaremos hasta la zona de campamento. Al llegar haremos una caminata de aclimatación de 2 hrs, al regresar ya estará levantado el campamento con la tienda comedor con la comida lista para comer alrededor de las 15 hrs para las 16 hrs estar descansado y recibir el brief para la caminata del día siguiente a cumbre. Antes de dormir los guías revisarán su estado físico y harán un chequeo del equipo. En la madrugada despertaremos a la 1 am para desayunar e iniciar el ascenso hasta cumbre. El Iztaccíhuatl, además de ser un hermoso volcán también comparte la vista con el espectacular Popocatépetl, un enorme volcán activo de 5,400 msnm siendo el 2do pico más alto en México.

Clase 2, Grado IV. (Principiante Avanzado)
Entrada al Parque, Asesoramiento en Entrenamiento y Equipo Personal, Transporte, Comidas Durante Excursión, Guía de Montaña Certificado, Equipo Comunal, Paquete de Fotos Profesionales, Equipo Técnico, Equipo de Campamento, Lunch Box
  • Lentes de Sol 100% UV
  • Gorro y Buff
  • Linterna para Cabeza
  • Guantes Interiores
  • Guantes Impermeables
  • Bloqueador
  • Sleeping Bag (-7°C)
  • Tapete Bajo Sleeping
  • Playera Térmica
  • Pantalones Térmicos
  • Pantalones de Hiking (Softshell)
  • Chamarra Polar
  • Chamarra Impermeable
  • Chamarra de Plumas
  • Calcetines de Poliéster (2 pares)
  • Botas Semi-automáticas de alta montaña
  • Tenis de Hiking
  • Mochila (45 L)
  • Botes de Agua (2 L)

Día 1

  • 8:15 Punto Reunión
  • 8:30 Salida hacia Iztaccíhuatl
  • 11:30 Llegada a la Oficina de Registro de Paso de Cortés
  • 12:00 Llegada a "La Joya" Campamento Base
  • 12:15 Caminata de Aclimatación
  • 15:00 Comida/Cena
  • 16:15 Evaluación del equipo y condición física
  • 17:30 Hora de Dormir

Día 2

  • 00:00 Hora de Levantarse
  • 00:15 Desayuno
  • 01:00 Inicia ascenso a cumbre
  • 16:00 Viaje de regreso a Cuidad de México

Sistemas de Clasificación de Escalada

Principiante | Principiante Avanzado | Intermedio | Intermedio Avanzado | Avanzado

Sistema Decimal de Yosemite

Grado de compromiso:

  • Grado I: Hasta tres horas.
  • Grado II: De tres a cinco horas.
  • Grado III: De cinco a ocho horas.
  • Grado IV: Diez a quince horas, generalmente al menos 5.7
  • Grado V: Una noche sobre la ruta.
  • Grado VI: Múltiples días de dura escalada técnica.
  • Grado VII: Grandes paredes remotas escaladas en estilo alpino.

Dificultad (CLASE): Utiliza los números del uno al cinco.

Clase 1 : Sendero fácil.

Clase 2: Senderismo sobre senderos más difíciles.

Clase 3: Trepando usando manos y pies.

Clase 4: Trepando con exposición. Se debe usar cuerda.

Clase 5: Escalada técnica en roca. A partir de aquí es desglosado como 5.0, 5.1, 5.2 a 5.9. En 5.10 se subdivide en 5.10a, 5.10b, 5.10c, 5.10d, 5.11a hasta 5.15d.

Clase 6: Escalada artificial. Usar equipo para trepar y colgarse, en lugar de mover el cuerpo sobre la roca. Esta clase se desglosa además por números precedidos por la letra "A".

  • A1: Artificial fácil. Sin riesgo de que se salga una pieza.
  • A2: Artificial moderada. Equipo sólido que es más difícil de colocar.
  • A2+: Potencial de caída de 10 metros desde ubicaciones tenues, pero sin peligro.
  • A3: Artificial dura. Muchas piezas empotradas tenues seguidas, con un potencial de caída de 15 metros, podrían requerir varias horas para un solo largo.
  • A3+: A3 con riesgo de caída peligroso.
  • A4: Artificial serio. Potencial de caída de 30 metros.
  • A4+: Aún más grave, con un potencial de caída aún mayor, donde cada largo podría tardar muchas horas en realizarse.
  • A5: Artificial extremo. No se puede confiar en nada en todo el largo para contener una caída.
  • A6: A5 con anclajes de seguridad que tampoco aguantan una caída.

 

Sistema Alpino Francés

A diferencia del Sistema Decimal de Yosemite (descrito anteriormente), el sistema alpino francés evalúa la dificultad general de una ruta, teniendo en cuenta la longitud, dificultad, exposición, altitud y nivel de compromiso, número de largos difíciles y cuán sostenidos son y la calidad de la roca, la nieve y el hielo. Es reconocido mundialmente y se usa a menudo para graduar montañas.

  • F: fácil (fácil). Cuestas con escalada de roca o nieve fácil; algunos viajes por glaciares o subidas fáciles; a menudo escalado sin cuerda, excepto en los glaciares.
  • PD: peu dificil (ligeramente difícil). Las rutas pueden ser más largas en altitud, con pendientes de nieve y hielo de hasta 45 grados. Los glaciares son más complejos, trepar es más difícil, la escalada puede requerir un poco de seguridad, el descenso puede implicar rappel. Peligros más objetivos.
  • AD: assez difficile (bastante difícil). Bastante duro, nieve y hielo en un ángulo de 45 a 65 grados, escalada asegurada además de una gran cantidad de terreno expuesto pero más fácil. Peligro objetivo significativo.
  • D: difícil (difícil). Difícil, más serio con escalada en roca de 5,5 a 5,7 (YDS), pendientes de nieve y hielo de 50 a 70 grados. Las rutas pueden ser largas y sostenidas o más duras pero más cortas. Riesgos objetivos serios.
  • TD: très difficile (muy dificil). Vías muy duras, en este grado son empresas serias con altos niveles de peligrosidad objetiva. Nieve y hielo sostenidos en un ángulo de 65 a 80 grados, escalada en roca de grado 5.8 hasta 5.10b con posible ayuda, tramos muy largos de escalada dura.
  • ED1/2/3: extremo difícil (extremadamente difícil). Extremadamente dura, peligro objetivo excepcional, pistas verticales de hielo y escalada en roca hasta 5.10a a 5.12b, con posibles largos de ayuda.
  • ABO: abominablement difficile (abominable). Dificultad y peligro al límite.

Los ambientes de montaña pueden ser duros e implacables, pero cuando las condiciones son las adecuadas, no hay un entorno natural más sereno o auténtico. Muchos montañistas sienten una profunda conexión con las montañas y desarrollan sentimientos incomparables de triunfo como resultado de sus logros. Llegar a la cima de una montaña a menudo pone a prueba a una persona tanto física como mentalmente, por lo que no es de extrañar que los logros se conviertan muy importantes para muchos montañistas. Como resultado, las experiencias y conexiones en las montañas pueden ser profundamente personales. El desarrollo de las habilidades de montañismo se realiza mejor pasando tiempo en las montañas.

¡Cualquier duda por favor póngase en contacto con nosotros!

Valoración de los clientes

{{ Total de reseñas }}{{ opciones.etiquetas.singularReviewCountLabel }}
{{ Total de reseñas }}{{ opciones.etiquetas.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ datos de usuario.canReview.message }}

Iztaccíhuatl

Precio por persona:

$275 usd

$4,900 mxn

Mínimo de Participantes: 3
Relación: 1 guía para 3 participantes
Destino: Los Pies
Duración Total del Viaje: 2 días
Transporte: En Coche
Tipo: Montañismo
Distancia Total: 12 km
Duración de la Actividad: 11-14 hrs
Elevación: 5.215 msnm
Metros Subidos: 1,315 m

También te puede interesar

Desde $4,500
- Escalada en Roca
3 días
Desde $2,000
- Senderismo
1 día
Desde $1,700
- Senderismo
1 o 2 días
Desde $0
- Escalada en Roca
5 días
Desde $0
- Excursionismo
12, 9 o 5 días
Desde $0
- Excursionismo
4 dias
Desde $28,000
- Montañismo
10 días
Desde $5,900
- Montañismo
2 días
es_MXEspañol de México